Qué es la cláusula suelo en relación con el préstamo hipotecario, explicado de forma sencilla.
Como resumen diremos que es una cláusula que beneficia al banco y perjudica al que suscribe el préstamo, es decir, al particular.
Es Ilícita, cuando se incorpora de forma no transparente a las hipotecas a tipo de interés variable.
El, 9 de mayo de 2013, el Alto Tribunal, reconoció la nulidad de las cláusulas suelo abusivas, en préstamos hipotecarios a personas físicas, esto es, a particulares, (consumidores) que, quedan amparados por el Texto Refundido de La Ley General para la defensa de los Consumidores.
También las personas jurídicas que destinen el préstamo a una actividad ajena a el ámbito profesional o empresarial, tienen también, la consideración de “consumidor” y quedan acogidos por la misma ley.
En resumen, siendo el prestatario persona física o jurídica, puede anular la cláusula suelo si se demuestra, la falta de transparencia por parte de la entidad bancaria, a la hora de firmar el préstamo hipotecario.
Que ocurre con la cláusula suelo a partir de la nueva Ley Hipotecaria
La nueva Ley hipotecaria, elimina las cláusulas suelo, en las operaciones con tipo de interés variable, además de un nuevo reparto en los gastos de las hipotecas.
Hay una matización, el banco nunca pagará al hipotecado interés a su favor en el caso de que el Euribor esté en zona negativa y así lo reconoce por escrito el prestatario, ante el propio notario, cuando firma una hipoteca a tipo variable